DIOPRAM
DIseño OPtimo de redes RAMificadas
DIOPRAM 3.0 es un programa de cálculo para diseño óptimo de redes de distribución de agua, de topología ramificada con un punto de alimentación.
Tras más de quince años en el mercado en distintas versiones y plataformas, se ha convertido en un referente estándar en el proyecto de redes de distribución de agua.
La información necesaria para acometer el diseño de una red mediante DIOPRAM se puede resumir en tres apartados:
- Configuración física de la red: trazado, conectividad, cotas, longitud de líneas,etc.
- Requisitos que debe satisfacer: caudales de consumo y presiones mínimas de servicio en los nudos
- Datos económicos: coste de las tuberías, de la energía y del movimiento de tierras
DIOPRAM es una aplicación idónea para el diseño de redes de distribución de agua en zonas de nueva urbanización, áreas industriales y para redes de riego a presión.
Desde sus inicios, el programa DIOPRAM está sesgado hacia el diseño de redes de riego a presión, y para estos casos incluye un desarrollo especialmente cuidado para el cálculo de caudales de Clèment en el caso del riego a la demanda.
La obtención de la solución óptima de diseño está basada en la aplicación de un modelo de programación con una función objetivo de tipo económico y restricciones funcionales, referentes tanto a las presiones de servicio como a otras variables hidráulicas, modelos que se ensamblan de forma de forma versátil para su adaptación a diferentes consideraciones en el diseño, como por ejemplo:
- Permite optimizar el coste de la inversión, o bien, optimizar el coste conjunto de amortización de la inversión más el coste energético de la operación del sistema.
- La solución obtenida es definitiva, en el sentido de que se presenta con tuberías comercialmente disponibles, de entre el conjunto seleccionado por el usuario.
- Es posible dimensionar selectivamente algunas de las líneas, mientras que el diámetro de otras ha sido prefijado por el usuario. Esta característica resulta especialmente útil cuando se plantea el diseño de ampliaciones sobre una red existente.
- Permite incluir el efecto de las pérdidas menores en la instalación, bien sea de forma individual en cada una de las líneas, o bien mediante un coeficiente de mayoración de pérdidas aplicado a todas ellas.
- Admite la aplicación de márgenes de seguridad en las presiones de trabajo seleccionadas en las tuberías.
- Permite una estimación muy precisa de los costes energéticos a partir de la aplicación de tarifas eléctricas, cuyos datos pueden ser actualizados por el usuario.
Características detalladas

Entrada de datos
Interfaz alfanumérica de forma tabular para los datos y resultados principales de la red
Presentación en formatos compactos o amplios en la tabla de datos
Compatibilidad en el intercambio de datos y resultados con MS Excel®
Compatibilidad con bases de datos a través de archivos de MS Access®
Selección de las unidades empleadas en datos y resultados
Posibilidad de definir individualmente varios hidrantes de riego por nudo

Bases de datos
Tuberías normalizadas y disponibles comercialmente
Zanjas tipo que se asocian a cada una de las líneas
Tarifas eléctricas para la estimación de costes energéticos
Todos los datos pueden ser actualizados por el usuario

Definición de caudales
Caudales consumidos en nudos
Caudales de línea
Caudales probabilísticos de Clèment

Cálculo
Inclusión de restricciones de velocidad máxima y mínima
Trabaja con tuberías disponibles comercialmente
Selecciona los diámetros óptimos y, en su caso, la altura de bombeo necesaria
Calcula el coste de movimiento de tierras
Permite diseñar ampliaciones o modificaciones sobre un proyecto consolidado
